Politics

Vizcarra defiende cierre del Congreso y critica crisis institucional peruana

El expresidente Martín Vizcarra reafirma su decisión de disolver el Congreso en 2019 y critica la actual gestión de Dina Boluarte, mientras enfrenta inhabilitaciones y procesos judiciales.

Publié le
#martin-vizcarra#crisis-institucional#peru#congreso-peru#dina-boluarte#protestas-sociales#corrupcion-politica#elecciones-peru
Image d'illustration pour: Expresidente peruano Vizcarra reivindica cierre de Congreso en 2019: "Lo volvería a hacer"

El expresidente Martín Vizcarra durante su declaración sobre el cierre del Congreso de 2019

El expresidente peruano Martín Vizcarra reafirmó su polémica decisión de disolver el Congreso en 2019, declarando que "lo volvería a hacer", en medio de una persistente crisis institucional que continúa afectando al país.

Defensa de la disolución constitucional

A seis años del controversial cierre del Congreso, Vizcarra defendió su decisión mediante un video en TikTok, argumentando que el Legislativo estaba "tomado por la corrupción". El expresidente vinculó aquella crisis con la actual situación política, señalando que "las cosas no han cambiado".

Crisis de gobernabilidad actual

Vizcarra criticó duramente la gestión de la presidenta Dina Boluarte, a quien acusó de estar "ausente" ante las continuas protestas sociales que han generado represión policial y más de 50 fallecidos durante las manifestaciones tras la destitución de Pedro Castillo.

Inhabilitación y perspectivas electorales

A pesar de enfrentar tres inhabilitaciones políticas y un proceso judicial por presunta corrupción, las encuestas ubican a Vizcarra entre los favoritos para las elecciones de 2026. Su situación legal actual incluye una crisis de legitimidad institucional que refleja la inestabilidad política peruana.

Proceso judicial en curso

El exmandatario enfrenta acusaciones por presuntamente haber recibido 2,4 millones de soles en sobornos durante su gestión como gobernador regional de Moquegua. La Fiscalía solicita 15 años de prisión, mientras Vizcarra busca que la Corte Interamericana de Derechos Humanos revierta sus inhabilitaciones políticas.