Tragedia en Veracruz: Sacerdote fallece arrastrado por corriente
Sacerdote Edgardo Camilo Antonio fallece tras ser arrastrado por corriente en Veracruz, exponiendo deficiencias en infraestructura y seguridad vial durante temporales.

Labores de rescate en el arroyo La Pita tras el fatal accidente del padre Edgardo Camilo Antonio en Veracruz
Incidente fatal revela desafíos de infraestructura y seguridad vial
El padre Edgardo Camilo Antonio, sacerdote de la diócesis de San Andrés Tuxtla, perdió la vida el 6 de agosto al ser arrastrado por la corriente del arroyo La Pita en San Juan Evangelista, Veracruz, evidenciando las precarias condiciones de seguridad vial durante temporales.
Circunstancias del accidente
El incidente ocurrió en el kilómetro 5 de la carretera entre Lima y Villa Juanita, cuando el sacerdote intentó cruzar el arroyo en una camioneta Nissan blanca. Similar a como las deficiencias en infraestructura crítica han sido documentadas en otras regiones, la falta de señalización adecuada contribuyó al fatal desenlace.
Operativo de rescate y condiciones climatológicas
Las labores de búsqueda se extendieron por más de 10 horas, complicadas por el desbordamiento de cuerpos de agua y el colapso de caminos. Esta situación refleja la urgencia de implementar protocolos de seguridad e infraestructura más robustos, especialmente en zonas propensas a inundaciones.
Impacto en la comunidad y respuesta institucional
El fallecimiento del padre Edgardo ha generado una profunda conmoción en la región, similar a como otros incidentes han expuesto deficiencias institucionales que requieren atención inmediata.
"Con profundo pesar, informamos sobre el lamentable hallazgo del cuerpo sin vida del P. Edgardo Camilo" - Comunicado oficial de la Diócesis de San Andrés Tuxtla
Municipios en alerta
- Sayula de Alemán
- Jesús Carranza
- Texistepec
- Minatitlán
Este incidente subraya la urgente necesidad de revisar y fortalecer los protocolos de seguridad vial durante condiciones meteorológicas adversas, así como la importancia de mantener una infraestructura resiliente en zonas propensas a inundaciones.