Puerto de Chancay: Nueva puerta del comercio entre Sudamérica y Asia
El puerto de Chancay, con una inversión de $1.300 millones, se posiciona como hub logístico entre Sudamérica y Asia, proyectando mover 350.000 contenedores en su primer año.

Vista aérea del nuevo puerto de Chancay, centro logístico estratégico entre Sudamérica y Asia
El puerto peruano de Chancay, construido por la naviera estatal china Cosco con una inversión de 1.300 millones de dólares, se perfila como un centro logístico estratégico que promete transformar el comercio regional entre Sudamérica y Asia. La instalación, ubicada a 80 kilómetros al norte de Lima, proyecta manejar 350.000 contenedores en su primer año de operaciones.
Impulso al comercio internacional
El gerente general adjunto del puerto, Gonzalo Ríos, destacó durante una visita a las instalaciones que Chancay ya ha establecido una ruta semanal directa con China, fortaleciendo los vínculos comerciales entre ambas regiones. Este desarrollo portuario representa un avance significativo para la infraestructura peruana y la modernización del comercio regional.
Potencial económico y turístico
La ubicación estratégica del puerto no solo beneficiará al comercio internacional sino que también podría impulsar el sector turístico peruano, facilitando la logística para el creciente mercado de comercio electrónico en la región. Empresas como Temu están considerando establecer centros de distribución regional en las instalaciones.
Capacidad y proyecciones
- Capacidad anual: 1 millón de contenedores
- Inversión total: 1.300 millones de dólares
- Meta primer año: 350.000 contenedores
- Conexión: Ruta semanal directa con China