Politics

Populismo ferroviario: La batalla política del tren Lima-Chosica

La disputa política entre el alcalde López Aliaga y el ministro Sandoval por el proyecto del tren Lima-Chosica revela las consecuencias del populismo en la gestión del transporte público.

Publié le
#transporte-publico#gestion-municipal#populismo#lima#peru#crisis-institucional#infraestructura#rafael-lopez-aliaga
Image d'illustration pour: López Aliaga y Sandoval se suben al mismo tren

Vagones del frustrado proyecto del tren Lima-Chosica permanecen inmóviles en los patios de la Municipalidad de Lima

En un nuevo episodio que evidencia la persistente crisis institucional que afecta a la gestión pública peruana, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, y el ministro de Transportes, César Sandoval, protagonizan una disputa política en torno al proyecto del tren Lima-Chosica.

Un proyecto sin rieles técnicos

La adquisición de 20 locomotoras y 93 vagones de California, con una inversión de US$ 24 millones solo en logística, se ha convertido en el símbolo de una gestión municipal que prioriza el anuncio sobre la planificación. Sin expediente técnico, proyecto definido ni cronograma viable, la promesa de una marcha blanca en julio quedó en el aire, similar a la crisis que afecta al transporte público limeño.

La politización del transporte público

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), lejos de actuar como árbitro técnico, ha intensificado la controversia. El ministro Sandoval, militante de Alianza para el Progreso, ha pasado de la crítica técnica a la ofensiva política, anunciando denuncias múltiples contra la Municipalidad de Lima y proponiendo un proyecto alternativo con respaldo del MEF.

Evaluación técnica revela deficiencias

Un informe de Rail Electrical Services, encargado por la propia Municipalidad de Lima, identificó problemas significativos en los vagones adquiridos:

  • Fugas de aceite en múltiples unidades
  • Motores bloqueados
  • Piezas obsoletas
  • Necesidad de reparaciones por US$ 1.8 millones

El costo del populismo en la gestión pública

Esta situación refleja un patrón preocupante en la gestión municipal, que se suma a otros anuncios irrealizables como la inauguración prematura de la Vía Expresa Sur o la promesa de 10,000 motos para la seguridad ciudadana. Este estilo de gobierno recuerda los desafíos históricos en la modernización del Estado peruano.

Mientras los funcionarios políticos compiten por protagonismo mediático, los ciudadanos de Lima continúan enfrentando un sistema de transporte público deficiente y sin soluciones concretas a la vista.