Politics

Perú reafirma soberanía sobre Santa Rosa ante reclamo de Petro

El gobierno peruano reafirma su soberanía sobre Santa Rosa de Loreto ante cuestionamientos del presidente colombiano Gustavo Petro, respaldándose en tratados históricos y presencia institucional.

Publié le
#peru#colombia#disputas-territoriales#gustavo-petro#dina-boluarte#amazonas#relaciones-internacionales#soberania
Image d'illustration pour: Perú responde a Petro que no existe "ninguna discusión" sobre soberanía de isla fronteriza

Autoridades peruanas durante declaración oficial en Santa Rosa de Loreto sobre disputa territorial con Colombia

El Gobierno peruano ha reafirmado categóricamente su soberanía sobre el distrito amazónico de Santa Rosa de Loreto, rechazando las declaraciones del presidente colombiano Gustavo Petro, quien cuestionó la jurisdicción peruana sobre este territorio fronterizo ubicado en el río Amazonas.

Respuesta firme del gobierno peruano

El primer ministro Eduardo Arana, acompañando a la presidenta Dina Boluarte, leyó una declaración de siete puntos desde Santa Rosa de Loreto, enfatizando que "no existe discusión alguna sobre la soberanía de Perú" en este territorio.

Fundamentos históricos y legales

La posición peruana se sustenta en el tratado de 1922 que estableció los límites entre ambos países, asignando la isla Chinería a Perú. Como parte de esta disputa territorial, Santa Rosa ha estado bajo administración peruana por más de medio siglo sin oposición previa de Colombia.

Tensiones diplomáticas en aumento

El presidente Petro, desde Leticia, manifestó que Colombia "no reconoce la soberanía del Perú sobre la denominada isla de Santa Rosa", sugiriendo que el tema debe discutirse en una comisión binacional. Esta declaración ha generado nuevas tensiones en la administración de Boluarte, que enfrenta diversos desafíos políticos.

Llamado al diálogo constructivo

El gobierno peruano ha enfatizado la importancia de concentrarse en temas de desarrollo, inversiones y lucha contra la pobreza en América Latina, en lugar de generar controversias territoriales. Se ha confirmado una invitación a Colombia para participar en una reunión de la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Colombo-Peruana en septiembre.