Perú liberaliza sector pensiones: bancos y aseguradoras podrán gestionar fondos
La SBS de Perú abre el mercado de pensiones a bancos y aseguradoras, buscando mayor competencia y mejores precios. La medida exige requisitos estrictos de solvencia y gestión de riesgos.

Sede de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) en Lima, Perú
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) de Perú ha dado un paso significativo hacia la liberalización del sistema de pensiones, publicando una normativa que permitirá a instituciones financieras y aseguradoras participar como Empresas Administradoras de Fondos de Pensiones (EAF).
Reforma del sistema provisional peruano
En medio de un contexto de reformas institucionales en el país, esta iniciativa busca dinamizar el mercado previsional mediante la introducción de nuevos operadores. El superintendente Sergio Espinosa ha explicado que el objetivo principal es fomentar la competencia y generar precios más competitivos para los usuarios.
Entidades elegibles y requisitos
Las instituciones que podrán ingresar al mercado incluyen:
- Bancos y entidades financieras
- Cajas municipales de ahorro y crédito
- Cajas rurales de ahorro y crédito
- Compañías de seguros
- Bancos de inversión
Criterios de elegibilidad
En línea con las reformas estructurales que atraviesa el país, la normativa establece requisitos estrictos para garantizar la solidez del sistema. Las entidades deberán demostrar:
- Fortaleza patrimonial
- Solidez financiera
- Sistemas robustos de gestión de riesgos
- Clasificación de riesgo mínima de B+
Esta reforma se suma a los esfuerzos por modernizar el sistema financiero peruano, en un momento donde el país busca fortalecer sus instituciones y mejorar la eficiencia de sus servicios financieros.