Perú busca atraer inversiones indias en minerales críticos y prevé TLC para 2026
Perú intensifica sus esfuerzos para atraer inversiones indias en el sector de minerales críticos, aprovechando la coyuntura global de restricciones chinas. Las negociaciones para un TLC bilateral avanzan positivamente, con expectativas de conclusión para 2026, prometiendo fortalecer lazos comerciales y tecnológicos entre ambas naciones.

El Embajador de Perú en India, Javier Manuel Paulinich Velarde, durante la celebración del Día Nacional de Perú en Chennai
Oportunidades estratégicas en minerales críticos
En un contexto marcado por las restricciones chinas a la exportación de tierras raras, Perú ha extendido una invitación formal a empresas indias para invertir, explorar y establecer alianzas tecnológicas en el sector de minerales críticos, posicionándose como una alternativa confiable en la cadena de suministro global.
"Los depósitos peruanos de tierras raras, incluyendo neodimio, praseodimio, disprosio y terbio, tienen especial relevancia para las ambiciones estratégicas de India en energía limpia y tecnologías avanzadas", destacó Javier Manuel Paulinich Velarde, Embajador de Perú en India.
Fortalecimiento de lazos comerciales
Las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambas naciones avanzan positivamente, con expectativas de finalización para finales de 2025 o principios de 2026. Este acuerdo promete desbloquear oportunidades mutuas en comercio, inversión, agroindustria, farmacéutica y tecnología.
La relación económica bilateral ha mostrado un crecimiento significativo, con un intercambio comercial que aumentó de $2.34 mil millones en 2019-20 a $4.03 mil millones en 2023-24, convirtiendo a India en el tercer socio comercial más importante de Perú en la región latinoamericana.
Ventajas estratégicas y oportunidades sectoriales
Perú ofrece ventajas competitivas significativas:
- Ubicación estratégica en el Pacífico Sur
- Infraestructura marítima moderna
- Costos de envío reducidos
- Tiempos de entrega más cortos
- Oportunidades en puertos y logística
Sectores prioritarios para la colaboración
Las áreas clave para la cooperación bilateral incluyen:
- Minería y minerales críticos
- Energías renovables
- Tecnología digital
- Movilidad limpia
- Servicios de salud