Periodistas y activistas cubanos denuncian acoso estatal en La Habana
Periodistas y activistas cubanos denuncian nueva ola de hostigamiento por parte de la Seguridad del Estado en La Habana, evidenciando el deterioro de libertades civiles en la isla.

Periodista Camila Acosta y activistas cubanos bajo vigilancia estatal en La Habana
Vigilancia y hostigamiento contra defensores de libertades civiles
La periodista independiente Camila Acosta, junto al escritor Ángel Santiesteban Prats y el opositor Manuel Cuesta Morúa, han denunciado este domingo encontrarse bajo vigilancia de la Seguridad del Estado cubana en sus respectivas viviendas en La Habana, en lo que representa un nuevo episodio de restricción de libertades civiles y derechos fundamentales en la isla.
Acosta, reportera de CubaNet, publicó en redes sociales la situación de acoso que enfrentan: "Angel Santiesteban-Prats y yo tenemos vigilancia de la SE en nuestra vivienda. Manuel Cuesta Morúa también está sitiado", manifestó la periodista.
Patrón sistemático de intimidación
Este incidente se suma a una serie de casos que evidencian un sistemático abuso de poder y hostigamiento contra voces independientes. En abril, Acosta fue interceptada por agentes del Ministerio del Interior durante una transmisión en vivo mientras cubría una procesión religiosa en el Vedado.
Impacto en la libertad de prensa
La situación refleja una preocupante tendencia de represión contra periodistas independientes en Cuba, similar a otros casos de vulneración de derechos fundamentales en la región. Acosta ha sido sometida repetidamente a interrogatorios, detenciones y restricciones de movimiento por su labor periodística.
"Eso estaba rodeado de agentes de la Seguridad del Estado", precisó Acosta sobre incidentes anteriores durante coberturas periodísticas.
Las autoridades continúan empleando tácticas de intimidación que incluyen vigilancia constante, cercos policiales y campañas de difamación en medios estatales contra periodistas y activistas independientes.