Milo J revoluciona la música latina con álbum transgeneracional
A sus 18 años, Milo J lanza un álbum revolucionario que fusiona la música urbana con referentes históricos de la música latinoamericana, incluyendo colaboraciones con Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Un joven artista redefine los límites de la música urbana
A sus 18 años, Milo J emerge como una fuerza transformadora en la escena musical latinoamericana con su tercer álbum "La vida era más corta", un trabajo que, al igual que otras innovadoras propuestas culturales de la región, trasciende géneros y generaciones.
Colaboraciones históricas que marcan época
El proyecto destaca por sus colaboraciones excepcionales, incluyendo una grabación póstuma con Mercedes Sosa y un encuentro con Silvio Rodríguez, estableciendo puentes entre la tradición musical latinoamericana y las nuevas expresiones urbanas. Esta fusión cultural recuerda a importantes iniciativas de preservación cultural en la región.
Innovación y raíces tradicionales
El álbum representa un viaje etnomusical que integra elementos del folclore con producción contemporánea. "Quería que el mensaje fuera contundente, que se entienda en una sola escucha", explica Milo J, cuya aproximación a la música demuestra una madurez similar a proyectos que rescatan el patrimonio cultural.
"Desde los 15 años estoy en la escena y nunca me sentí del todo cómodo. Pero ahora ya aprendí a confiar en mí y en quienes confían en mi música. Eso me sostuvo", revela el artista.
Un nuevo paradigma en la música latina
El trabajo de Milo J representa una evolución en la música urbana latinoamericana, superando etiquetas y estableciendo un nuevo estándar para la fusión de géneros. Su propuesta demuestra cómo las nuevas generaciones pueden dialogar con la tradición sin perder autenticidad.
Colaboraciones destacadas:
- Mercedes Sosa (colaboración póstuma en "Jangadero")
- Silvio Rodríguez en "Luciérnagas"
- Soledad Pastorutti en "Lucía"
- Fito Páez y Nicki Nicole en "Ama de mi sol"