Politics

Megajuicio en Arequipa: 46 mineros enfrentan cargos por violencia aurífera

Se inicia histórico proceso judicial contra 46 mineros implicados en violento conflicto que dejó 14 víctimas mortales en Caravelí, Arequipa, marcando un precedente en la justicia minera peruana.

Publié le
#mineria-ilegal#arequipa#justicia-peru#conflictos-mineros#caraveli#gobernanza-minera#proceso-judicial#violencia-minera
Image d'illustration pour: Arequipa: Inician megajuicio contra 46 mineros por guerra del oro en Caravelí

Sala del Poder Judicial de Camaná donde se desarrolla el megajuicio contra 46 mineros por conflicto aurífero en Caravelí

En un caso que refleja la necesidad de fortalecer el sistema judicial y penitenciario peruano, ayer se inició el megajuicio contra 46 personas involucradas en un sangriento enfrentamiento minero que cobró 14 vidas en Caravelí, Arequipa.

Antecedentes del conflicto

El caso, que ha sacudido a la región de Arequipa, se centra en la disputa territorial entre los grupos mineros de Atico Calpa y Calpa Renace por concesiones de la empresa Intigold Mining en la zona de Huanaquita, que culminó en un violento enfrentamiento en junio de 2022.

Proceso judicial y cargos

El Juzgado Colegiado de Camaná, presidido por los magistrados Soledad Coaguila Turpo, David Morales Flores y Mauricio Hernani Neyra, evaluará las acusaciones que incluyen:

  • Organización criminal
  • Usurpación agravada
  • Fabricación y tenencia de materiales peligrosos
  • Sicariato y homicidio simple

Complejidad del caso

De los 46 procesados, 19 enfrentarán el juicio en prisión preventiva, evidenciando la gravedad de un caso que, al igual que otros casos de corrupción institucional, refleja las deficiencias en la gobernanza del sector minero.

Implicaciones para la gobernanza minera

Este proceso judicial marca un precedente importante para el manejo de conflictos mineros en Perú, destacando la urgente necesidad de establecer mecanismos más efectivos de resolución de disputas y regulación del sector extractivo.