Politics

La maldición presidencial peruana: Siete mandatarios en nueve años

Análisis de la crisis institucional peruana que ha llevado a tener siete presidentes en nueve años, revelando un patrón de inestabilidad política y debilidad democrática sin precedentes.

Publié le
#crisis-politica#peru#gobernabilidad#institucionalidad#corrupcion#democracia#jose-jeri#dina-boluarte

La inestabilidad política en Perú: un ciclo sin fin

La crisis institucional en Perú alcanza nuevas dimensiones con la reciente destitución de Dina Boluarte y la asunción de José Jerí, evidenciando lo que parece ser una maldición sobre la silla presidencial peruana.

En una secuencia que parece extraída de la ficción política, Perú ha tenido siete presidentes en los últimos nueve años, una situación que refleja la profunda crisis de gobernabilidad que enfrenta el país andino.

El colapso institucional y sus protagonistas

La caída de Boluarte, quien llegó al poder tras la destitución de Pedro Castillo en 2022, marca otro capítulo en esta crisis continua. Con apenas un 2% de aprobación, su gestión terminó envuelta en escándalos y protestas sociales, provocando un nuevo colapso institucional.

La estela de la corrupción y el drama político

El recuento histórico es revelador:

  • Pedro Pablo Kuczynski: Renunció en 2018 por escándalos de corrupción vinculados a Odebrecht
  • Martín Vizcarra: Destituido por el Congreso en 2020
  • Alan García: Tomó la trágica decisión del suicidio en 2019
  • Alejandro Toledo y Ollanta Humala: Enfrentan condenas por corrupción

El desafío de la gobernabilidad

La situación actual plantea serias preguntas sobre el futuro de la democracia peruana y la necesidad urgente de reformas institucionales. La constante inestabilidad política no solo afecta la gobernabilidad sino también la confianza ciudadana en las instituciones democráticas.

"En la naturaleza política hay un pacto con el diablo" - Max Weber