Infonavit Moderniza Sistema de Puntos para Créditos de Vivienda
El Infonavit moderniza su sistema de evaluación crediticia con el modelo T1000, manteniendo requisitos de puntaje pero optimizando procesos para mayor transparencia y eficiencia en el otorgamiento de créditos.

Oficinas del Infonavit donde se implementa el nuevo sistema de evaluación crediticia T1000
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha implementado importantes actualizaciones en su sistema de evaluación crediticia, manteniendo los requisitos fundamentales pero modernizando sus procesos de calificación mediante el modelo T1000, en un esfuerzo por fortalecer la transparencia institucional en el otorgamiento de créditos.
El Nuevo Sistema de Evaluación T1000
El modelo T1000 representa una evolución significativa en la metodología de evaluación, incorporando análisis de datos avanzados que consideran múltiples variables:
- Edad del solicitante
- Tiempo de cotización en empleo formal
- Ahorro acumulado en la Subcuenta de Vivienda
- Ubicación geográfica del centro laboral
Requisitos y Puntajes Mínimos
Similar a como las instituciones financieras modernizan sus procesos, el Infonavit mantiene criterios específicos:
- Compra de vivienda: 1,080 puntos
- Adquisición de terreno: 980 puntos
- Terreno y construcción: 980 puntos
Acceso Digital y Transparencia
En línea con las tendencias de modernización de servicios públicos, el instituto ha desarrollado la plataforma Mi Cuenta Infonavit, donde los trabajadores pueden:
- Consultar su puntaje actual
- Verificar requisitos de precalificación
- Monitorear su ahorro acumulado
- Realizar trámites digitalmente
Programa Vivienda para el Bienestar
Para acceder a este programa especial, los solicitantes deben cumplir condiciones adicionales:
- Acumular 1,080 puntos mínimo
- No haber recibido subsidios federales previos
- Cumplir requisitos específicos del crédito o subsidio