Francia procesará al capitán de petrolero vinculado a la flota rusa fantasma
Francia llevará a juicio al capitán de un petrolero vinculado a la 'flota fantasma' rusa, evidenciando la intensificación de medidas contra la evasión de sanciones internacionales.

Petrolero sospechoso de pertenecer a la 'flota fantasma' rusa detenido en aguas francesas
Las autoridades francesas han anunciado que llevarán a juicio al capitán de un petrolero sospechoso de pertenecer a la denominada "flota fantasma" rusa, en un caso que evidencia la intensificación de las medidas contra la evasión de sanciones internacionales. El juicio, programado para el 23 de febrero en Brest, representa un importante precedente en la regulación del comercio internacional de hidrocarburos.
Detalles del caso y repercusiones diplomáticas
El capitán, de nacionalidad china, enfrenta hasta un año de prisión y una multa de 150.000 euros por la presunta negativa a cooperar con las autoridades. Este incidente ha generado tensiones diplomáticas, con Rusia denunciando el bloqueo como "ilegal" y parte de lo que considera un "frenesí sancionador" de la Unión Europea.
"Han inventado esa categoría de 'flota en la sombra', inexistente en el derecho marítimo internacional", declaró Maria Zajarova, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso.
Impacto económico y estratégico
El presidente Emmanuel Macron ha destacado que entre el 30% y 40% del esfuerzo bélico ruso está financiado por los ingresos de estas "flotas sombra", representando más de 30.000 millones de euros. Esta situación ha llevado a un replanteamiento de las estrategias de control del comercio marítimo internacional.
Características de la flota fantasma
- Buques envejecidos con propiedad opaca
- Registros en países que no han sancionado a Rusia
- Cambios frecuentes de nombre y bandera
- Operaciones destinadas a evadir límites de precios
Este caso evidencia la creciente importancia de la innovación tecnológica en el control y seguimiento de embarcaciones sospechosas, especialmente en el contexto de las sanciones internacionales.