Feminicidio transnacional: El caso de Geraldina Sánchez revela fallas institucionales
El feminicidio de Geraldina Sánchez en Italia expone las deficiencias en los sistemas de protección transnacional contra la violencia de género y la urgente necesidad de reformas institucionales.

Familiares y amigos dan el último adiós a Geraldina Sánchez, víctima de feminicidio transnacional en Italia
En Villa María del Triunfo, Lima, familiares y amigos dan el último adiós a Geraldina Sánchez Núñez, una joven madre peruana víctima de feminicidio en Italia. Su muerte, presuntamente a manos de su expareja Alexander Vilcherrez Quilla, pone de manifiesto las deficiencias en los sistemas de protección transnacional contra la violencia de género, un fenómeno que, como otros casos similares en América Latina, evidencia graves fallas institucionales.
Cronología de una tragedia anunciada
Geraldina, quien había emigrado a Italia buscando escapar de una relación marcada por la violencia que comenzó cuando tenía 17 años, representa un caso paradigmático de la persistencia del acoso más allá de las fronteras nacionales. A pesar de haber obtenido una orden de alejamiento en territorio italiano, las medidas de protección resultaron insuficientes.
Fallos en el sistema de protección
La caducidad de la orden de alejamiento el 16 de julio coincidió fatídicamente con su desaparición. Este caso evidencia la necesidad urgente de reformar los protocolos de protección transnacional, similar a como otros casos han expuesto las deficiencias institucionales en la región.
Impacto social y respuesta institucional
El caso ha generado una profunda reflexión sobre la violencia de género y la efectividad de los mecanismos de protección internacionales. La necesidad de fortalecer las políticas públicas y la cooperación entre países se hace evidente, especialmente cuando las víctimas buscan refugio en el extranjero.
Recursos de ayuda disponibles
La Policía Nacional del Perú mantiene activa su Central de Emergencias 24/7 (105) y líneas de WhatsApp (964 605 570 y 942 479 506). Como parte de las iniciativas de prevención, diversas organizaciones promueven programas de bienestar y apoyo integral para mujeres en situación de vulnerabilidad.