Empresarios chilenos expanden inversión inmobiliaria en Uruguay
Destacados empresarios chilenos invierten US$ 4 millones en proyecto inmobiliario premium en José Ignacio, Uruguay, marcando una expansión estratégica en el mercado latinoamericano de bienes raíces.

Vista panorámica del exclusivo balneario José Ignacio en Uruguay, nuevo destino de inversión inmobiliaria chilena
Los empresarios chilenos Raúl Alcaíno y Álvaro Fischer, conocidos por su éxito en el sector de economía circular, han expandido sus horizontes hacia el mercado inmobiliario uruguayo con una inversión de US$ 4 millones en José Ignacio, un exclusivo balneario cercano a Punta del Este.
De la gestión de residuos al desarrollo inmobiliario internacional
La expansión marca un hito significativo para estos empresarios que, al igual que muchos inversores latinoamericanos que buscan diversificar sus inversiones en mercados estables, han encontrado en Uruguay un destino atractivo para sus capitales.
Resiter, su empresa principal fundada en 1982, ha crecido hasta alcanzar una facturación anual de US$ 320 millones, con operaciones en seis países y más de 5.500 empleados. Similar al desarrollo de nuevos sectores en expansión, su incursión en el mercado inmobiliario uruguayo representa una diversificación estratégica.
Proyecto Ochoalcubo José Ignacio
El proyecto, desarrollado en colaboración con Ochoalcubo, contempla la venta de 27 lotes de 1.000 m2, con precios cercanos a US$ 200 mil por unidad. La iniciativa ha atraído a destacados arquitectos latinoamericanos, incluyendo profesionales de Chile, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Perspectivas de crecimiento regional
Alcaíno destaca las ventajas de Uruguay como destino de inversión, señalando su estabilidad política y eficiencia administrativa. Esta expansión refleja una tendencia similar a la observada en otros mercados latinoamericanos que están atrayendo inversión extranjera.
"Uruguay es un país bastante estable políticamente. La permisología no es delirante como acá; es razonable. En un par de meses está aprobado", señala Alcaíno.
Proyección futura
Los empresarios no descartan futuras inversiones en la región, manteniendo una visión prudente pero optimista sobre las oportunidades de mercado, especialmente en México y Perú, donde ya tienen presencia a través de Resiter.