El PP propone educación obligatoria sobre ETA en las escuelas: un debate sobre memoria histórica y democracia
El Partido Popular presenta una iniciativa parlamentaria para incorporar la enseñanza sobre ETA en todos los centros educativos españoles. La propuesta, que busca preservar la memoria histórica y fortalecer la educación democrática, surge en el contexto del 28º aniversario del asesinato de Miguel Ángel Blanco.

Acto conmemorativo por Miguel Ángel Blanco en Ermua, donde el PP anunció su propuesta educativa
Una propuesta educativa para preservar la memoria democrática
El Partido Popular ha anunciado este sábado una iniciativa parlamentaria que busca implementar la enseñanza obligatoria sobre la historia de ETA en todos los centros educativos españoles. La propuesta, presentada en Ermua durante el 28º aniversario del asesinato de Miguel Ángel Blanco, plantea un debate fundamental sobre la transmisión de la memoria histórica a las nuevas generaciones.
Estado actual de la enseñanza sobre terrorismo
Miguel Tellado, secretario general del PP, ha señalado una estadística preocupante: actualmente solo el 2,6% de los centros educativos vascos imparten contenidos sobre la historia de ETA. Esta cifra refleja un vacío significativo en la educación sobre un período crucial de la historia democrática española.
"Los crímenes de ETA y la dignidad de las víctimas deben ser parte de las enseñanzas mínimas en nuestro país, en la enseñanza obligatoria y en Bachillerato"
Implicaciones para la educación democrática
La iniciativa propone integrar este contenido en:
- Educación obligatoria
- Bachillerato
- Programas de formación ciudadana
El debate político sobre la memoria histórica
La propuesta se enmarca en un contexto más amplio de debate sobre la gestión de la memoria histórica y el fortalecimiento de las instituciones democráticas. El PP argumenta que esta medida educativa es esencial para preservar los valores democráticos y prevenir la normalización de la violencia política.
Sin embargo, la iniciativa también ha generado discusión sobre el papel de la educación en la construcción de la memoria colectiva y la necesidad de abordar el pasado reciente desde una perspectiva pedagógica equilibrada.
Perspectivas de implementación
La propuesta deberá enfrentar varios desafíos para su implementación efectiva:
- Desarrollo de contenidos educativos apropiados
- Formación del profesorado
- Coordinación entre administraciones educativas
- Consenso político necesario para su aprobación