EEUU urge libertad religiosa en Cuba tras reunión con líderes cristianos
Mike Hammer, Encargado de Negocios de EEUU en Cuba, se reúne con líderes cristianos para abordar preocupaciones sobre libertad religiosa y derechos fundamentales en la isla.

Mike Hammer, Encargado de Negocios de EEUU en Cuba, durante reunión con pastores cristianos cubanos
El Encargado de Negocios de Estados Unidos en Cuba, Mike Hammer, sostuvo un encuentro estratégico con pastores cristianos cubanos este jueves en Lima, marcando un paso significativo en la defensa de las libertades fundamentales en la isla caribeña.
Diálogo sobre desafíos religiosos y derechos fundamentales
Durante la reunión con los pastores Vivian Barrero y Joel Cárdenas de la Alianza de Cristianos de Cuba, Hammer abordó las crecientes preocupaciones sobre la libertad religiosa, en un contexto donde las tensiones políticas en la región continúan escalando.
Informe crítico de la USCIRF sobre Cuba
La Comisión de Estados Unidos para la Libertad Religiosa Internacional (USCIRF) ha recomendado designar nuevamente a Cuba como "país de particular preocupación" en su reporte anual de 2025, citando violaciones sistemáticas de la libertad religiosa durante 2024.
Marco legal restrictivo y sus implicaciones
El gobierno cubano ha intensificado su control mediante nuevas legislaciones, similar a como otros gobiernos en América Latina han enfrentado desafíos legales significativos:
- Ley de Ciudadanía (julio 2024): Permite revocar la ciudadanía a residentes en el extranjero
- Ley de Comunicación Social: Restringe la libertad de expresión, incluyendo manifestaciones religiosas
- Decreto-Ley 370: Criminaliza actividades religiosas críticas al gobierno
Impacto en las comunidades religiosas
Las consecuencias de estas restricciones han generado preocupación internacional, similar a otras disputas sobre derechos fundamentales en la región. Los grupos religiosos no registrados enfrentan interrogatorios, detenciones y confiscación de propiedades.
"El trabajo que realizan en sus comunidades para apoyar a los más vulnerables es admirable", destacó la Embajada estadounidense, reafirmando su compromiso con la libertad religiosa.