Deficiencias en gestión de seguridad provocan cierre temporal de Metro en Plaza Lima Sur
Un incidente estructural en el supermercado Metro de Plaza Lima Sur revela deficiencias en la gestión de seguridad corporativa y supervisión municipal. La clausura temporal del establecimiento destaca la necesidad de fortalecer los estándares de cumplimiento normativo en el sector retail.
Autor

Instalaciones del supermercado Metro en Plaza Lima Sur tras intervención municipal por incidente estructural
Irregularidades en obras de remodelación generan incidente de seguridad en importante centro comercial
La Municipalidad de Chorrillos ha ordenado la clausura temporal del supermercado Metro, ubicado en Plaza Lima Sur, tras un incidente que evidencia deficiencias en la gestión de obras y protocolos de seguridad empresarial. El establecimiento realizaba trabajos de remodelación no autorizados que resultaron en el colapso parcial del techo.
Análisis del incidente y sus implicaciones regulatorias
El incidente, que afortunadamente no resultó en lesionados, revela importantes brechas en el cumplimiento normativo del sector retail. Roland Jayo, subgerente de Inspección y Control de Sanciones, confirmó que la empresa realizaba modificaciones estructurales sin los permisos correspondientes.
"Gracias a Dios no hubo ninguna persona que se encontrara en la parte inferior", señaló Jayo, evidenciando la gravedad potencial del incidente.
Implicaciones para la gobernanza corporativa
El caso plantea interrogantes sobre los estándares de gestión de riesgos en el sector comercial minorista y la necesidad de fortalecer los mecanismos de supervisión municipal. La decisión de continuar operaciones post-incidente, que provocó la intervención municipal, sugiere deficiencias en los protocolos internos de seguridad.
Medidas correctivas y perspectivas
La reapertura del establecimiento está condicionada a:
- Verificación integral de la estructura del inmueble
- Regularización de permisos de obra
- Implementación de protocolos de seguridad actualizados
- Certificación municipal de habitabilidad
Etiquetas
Compartir artículo?
Artículos relacionados

Crecimiento del empleo formal en Perú: Análisis sectorial revela tendencias mixtas
El mercado laboral peruano muestra señales positivas con un crecimiento del 3.9% en empleo formal, liderado por los sectores servicios, agropecuario y comercio. Sin embargo, expertos advierten sobre la naturaleza mixta de esta recuperación y los desafíos pendientes en materia de formalización laboral.
Leer más
Nazca Capital impulsa la modernización logística con su entrada estratégica en JSV
Nazca Capital realiza una inversión estratégica en el operador logístico JSV, marcando un hito en la modernización del sector. La operación mantiene la gestión familiar mientras impulsa la expansión internacional y la innovación en servicios logísticos multimodales.
Leer más
La economía circular: la inversión más inteligente que Perú necesita ante crisis de reciclaje
Perú enfrenta un desafío crítico en la gestión de residuos, reciclando menos del 2% de sus residuos sólidos municipales. La transición hacia una economía circular se presenta como una oportunidad de modernización económica que podría aportar hasta 14,000 millones de soles al PIB nacional.
Leer más
Crisis de reciclaje en Perú: Solo el 2% de residuos son procesados pese al potencial económico circular
Perú enfrenta una crisis en la gestión de residuos sólidos, reciclando menos del 2% de 8.7 millones de toneladas anuales. La transición hacia una economía circular promete beneficios económicos significativos, con potencial de aportar hasta 2% al PIB nacional.
Leer más