Cuba registra alarmante aumento de feminicidios: 21 casos en 2025 evidencian crisis institucional
Cuba enfrenta una crisis de violencia de género con 21 feminicidios registrados en 2025. Las últimas víctimas en Holguín y Cienfuegos resaltan la urgente necesidad de reformas institucionales y mayor protección a mujeres y menores.

Manifestación contra la violencia de género en Cuba, 2025
Crisis de violencia de género revela deficiencias en políticas públicas cubanas
Las organizaciones independientes de monitoreo de derechos humanos han documentado 21 feminicidios en Cuba durante los primeros meses de 2025, exponiendo una preocupante tendencia que refleja deficiencias estructurales en la protección de derechos fundamentales.
Casos recientes evidencian patrones sistemáticos
Los últimos casos registrados por las plataformas Yo Sí Te Creo en Cuba y el Observatorio de Género Alas Tensas (OGAT) incluyen dos trágicos incidentes:
- Yailín Carrasco Pérez, de 29 años, víctima de violencia doméstica en Cienfuegos
- Yailín Requejo Miranda, de 41 años, asesinada en vía pública en Holguín
Impacto en la sociedad civil y menores de edad
Un aspecto particularmente alarmante es la afectación a menores. En el caso de Cienfuegos, el acto violento ocurrió frente a una menor, mientras que en Holguín, dos niños fueron testigos y una menor resultó gravemente herida.
"Lamentamos dos nuevos feminicidios en Cuba y un intento de feminicidio, con graves consecuencias además para las infancias, una de las víctimas indirectas de este tipo de violencia más afectada en Cuba"
Contraste entre datos oficiales y realidad social
El Observatorio de Cuba sobre Igualdad de Género (OCIG), entidad estatal, reportó 76 casos de mujeres asesinadas por razones de género en procesos judiciales concluidos en 2024. Esta cifra oficial, aunque significativa, evidencia la brecha entre el reconocimiento institucional y la realidad documentada por organizaciones independientes.
Desafíos institucionales y necesidad de reforma
Esta crisis demanda una respuesta integral que incluya:
- Reformas legislativas efectivas
- Fortalecimiento de mecanismos de protección
- Modernización del sistema judicial
- Mayor transparencia en el registro y seguimiento de casos