Crisis social en Arequipa: Identifican 20 ancianos en mendicidad
La Municipalidad de Arequipa identifica 20 adultos mayores en situación de mendicidad, revelando una crisis en los programas de protección social que afecta a más de 50,000 ancianos en la región.

Mesa de Trabajo contra la Mendicidad en Arequipa revela crisis en programas sociales para adultos mayores
La Municipalidad de Arequipa ha identificado a 20 adultos mayores en situación de mendicidad en el Cercado, revelando una preocupante crisis social que se suma a los diversos desafíos que enfrenta la región de Arequipa en materia de gestión pública.
Deficiencias en la protección social
Durante la Mesa de Trabajo contra la Mendicidad, realizada en el salón de usos múltiples de la calle Álvarez Thomas, se evidenció que más de 50,000 adultos mayores permanecen fuera de los programas municipales de asistencia, una situación que refleja las deficiencias en la gestión pública y servicios sociales del gobierno local.
Retos en la implementación de políticas sociales
Alexandra Prado, subgerente de Promoción Social y Participación Vecinal, señaló que mientras existe una ruta de atención definida para adultos mayores, niños y adolescentes, persiste un vacío institucional respecto a las personas con discapacidad mental, situación que requiere un diálogo más efectivo entre las autoridades y una mejor planificación de infraestructura social.
Puntos críticos identificados:
- Ausencia de albergues especializados
- Falta de coordinación intersectorial
- Carencia de representación del sector salud en las mesas de trabajo
- Dispersión de la población vulnerable en diferentes zonas de la ciudad
Próximos pasos y desafíos
La ausencia de representantes de la Red de Salud Arequipa Caylloma en la mesa de trabajo evidencia la necesidad de fortalecer la coordinación interinstitucional. Las autoridades han programado una próxima reunión para definir la ruta de atención integral, especialmente para casos que requieren atención especializada en salud mental.