Crisis política en Perú: Siete presidentes en nueve años de inestabilidad
Perú enfrenta una nueva crisis institucional tras la destitución de Dina Boluarte, sumando siete presidentes en nueve años. José Jerí asume como presidente interino hasta 2026.

Congreso peruano durante la sesión de destitución de la presidenta Dina Boluarte
En un giro dramático que profundiza la crisis institucional peruana, el Congreso destituyó a la presidenta Dina Boluarte en la madrugada del viernes mediante un proceso de "vacancia por incapacidad moral permanente", una figura constitucional que ha sido utilizada repetidamente en la historia reciente del país.
Detonantes de la crisis actual
La crisis institucional se intensificó tras el atentado contra la banda de cumbia Agua Marina, un incidente que evidenció el deterioro de la seguridad pública. Este evento se suma a una creciente ola de criminalidad que ha puesto en jaque la capacidad gubernamental para mantener el orden.
Colapso del apoyo político
El respaldo que Boluarte mantenía de las fuerzas conservadoras en el Congreso, incluyendo el fujimorismo, se desvaneció cuando la violencia desbordó los límites tolerables. La asunción de José Jerí como presidente interino marca el séptimo cambio presidencial en apenas nueve años, evidenciando la fragilidad institucional del país.
Perspectivas y desafíos institucionales
José Jerí, abogado y hasta ahora jefe del Congreso, asume el mando ejecutivo en un contexto de alta complejidad institucional. Su gestión interina se extenderá hasta las elecciones programadas para abril de 2026, período durante el cual deberá enfrentar múltiples desafíos:
- Restauración de la seguridad ciudadana
- Recuperación de la confianza institucional
- Estabilización política del país
- Fortalecimiento del estado de derecho
Esta nueva transición presidencial plantea interrogantes sobre la capacidad del sistema político peruano para mantener la gobernabilidad y garantizar la estabilidad institucional necesaria para el desarrollo del país.