Crisis hídrica en Santiago de Cuba: La desesperada espera por agua
Santiago de Cuba enfrenta una crisis hídrica sin precedentes, con medio millón de habitantes afectados por la escasez de agua y embalses en niveles críticos, en medio de la peor sequía registrada desde 1901.

Residentes de Santiago de Cuba hacen fila con tanques vacíos esperando el suministro de agua en el reparto Salao
Situación crítica por escasez de agua en Santiago de Cuba
La provincia de Santiago de Cuba enfrenta una crisis hídrica sin precedentes, evidenciada por las impactantes imágenes de largas filas de tanques vacíos en el reparto Salao, donde los residentes esperan desesperadamente el suministro de agua potable. Esta situación se suma a la creciente crisis de servicios básicos que afecta a Cuba, agravando las condiciones de vida de la población.
Impacto de la sequía en la región oriental
Los especialistas califican la actual situación como "la sequía más severa de la última década" en Santiago de Cuba. Aproximadamente medio millón de habitantes del municipio cabecera sufren las consecuencias de ciclos de distribución que superan los 30 días, situación que refleja las deficiencias en la gestión de servicios públicos esenciales.
Estado crítico de los embalses
Según Katia Alarcón Méndez, directora de la Empresa de Aprovechamiento Hidráulico, los niveles de los embalses son alarmantes:
- Charco Mono: 8.8% de capacidad
- Gilbert: 13%
- Parada: 16%
- Gota Blanca: 18.3%
- Chalons: 31.4%
Crisis nacional y problemas estructurales
La situación se enmarca en una crisis nacional más amplia, donde el 99% del territorio cubano está afectado por la sequía meteorológica, marcando el período más seco desde 1901. Este escenario se agrava por problemas estructurales en la gestión gubernamental y la falta de mantenimiento en la infraestructura.