Crisis en Machu Picchu: Tregua permite evacuación de turistas varados
Una tregua temporal permite la evacuación de turistas varados en Machu Picchu, mientras autoridades buscan resolver disputas sobre la gestión del transporte turístico en la región.

Turistas varados esperan evacuación en estación de tren de Machu Picchu durante crisis de transporte
Situación crítica en el santuario inca
La evacuación de turistas varados en las cercanías de Machu Picchu se inició este sábado, tras una tregua en los bloqueos que impedían su regreso. Esta crisis se suma a una serie de desafíos institucionales que enfrenta el gobierno peruano en distintos frentes.
Origen del conflicto
El servicio ferroviario que conecta el complejo arqueológico con Cusco suspendió sus operaciones debido a protestas locales, motivadas por disputas sobre la concesión del servicio de transporte turístico. Esta situación refleja las tensiones en la gestión del transporte público en Perú, un problema recurrente en distintas regiones del país.
Respuesta institucional y controversias
El gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo, responsabilizó al Ministerio de Cultura y al Viceministerio de Turismo por la crisis. Su demanda de transferir la gestión turística a autoridades locales fue rechazada en una reunión con la viceministra de Turismo, Desilú León, evidenciando las fracturas en la coordinación gubernamental.
Impacto en el sector turístico
Esta crisis amenaza con afectar significativamente al sector turístico peruano, que busca recuperarse post-pandemia. El incidente podría impactar negativamente en la imagen de Perú como destino turístico, en un momento cuando el país intenta promover eventos culturales como el Festival Salsa Lima 2024.
Perspectivas de solución
La tregua de 24 horas, gestionada por la Defensoría del Pueblo, representa un alivio temporal, pero la situación requiere soluciones estructurales que garanticen la estabilidad del servicio turístico en la región.