Crisis de reciclaje en Perú: Solo el 2% de residuos son procesados pese al potencial económico circular
Perú enfrenta una crisis en la gestión de residuos sólidos, reciclando menos del 2% de 8.7 millones de toneladas anuales. La transición hacia una economía circular promete beneficios económicos significativos, con potencial de aportar hasta 2% al PIB nacional.
Autor

Planta de reciclaje moderna ilustrando el potencial de la economía circular en Perú
Perú enfrenta desafío crítico en gestión de residuos mientras desaprovecha oportunidades económicas
Un análisis revelador presentado por la Cámara de Comercio de Lima (CCL) ha puesto en evidencia la precaria situación del reciclaje en Perú, donde menos del 2% de los 8.7 millones de toneladas de residuos sólidos municipales generados anualmente son efectivamente reciclados, a pesar de que el 78% del total tiene potencial de recuperación.
El imperativo económico de la circularidad
Roberto De La Tore, presidente de la CCL, enfatizó durante el II Foro Internacional de Sostenibilidad que la transición hacia una economía circular no es una opción, sino una necesidad estratégica para el desarrollo económico del país.
"La economía circular no representa un gasto, sino la inversión más inteligente del siglo XXI"
Beneficios económicos comprobados
El modelo circular ha demostrado resultados significativos en la Unión Europea, donde las empresas han logrado:
- 50% de ahorro en materiales
- 30% de reducción en consumo energético
- 9% de incremento en ingresos
- 12% de aumento en productividad
Oportunidad de crecimiento económico
La implementación de la Hoja de Ruta Nacional hacia una Economía Circular al 2030 podría aportar hasta un 2% al PIB peruano, equivalente a más de 14,000 millones de soles. Esta transformación requiere una colaboración efectiva entre el sector público, privado y la sociedad civil.
Perspectiva internacional y competitividad
El embajador de la UE en Perú, Jonathan Hatwell, destacó la importancia de este modelo para la competitividad internacional. El ministro del Ambiente, Juan Castro, advirtió que ignorar estas tendencias globales podría resultar en pérdidas de oportunidades comerciales significativas.
Iniciativas de modernización
El evento marcó el lanzamiento del Sello de Buenas Prácticas Ecoeficientes Empresariales, una iniciativa desarrollada en conjunto con la UE para incentivar la adopción de estándares circulares en el sector privado, alineándose con las exigencias de mercados internacionales más sofisticados.
Etiquetas
Compartir artículo?
Artículos relacionados

Crecimiento del empleo formal en Perú: Análisis sectorial revela tendencias mixtas
El mercado laboral peruano muestra señales positivas con un crecimiento del 3.9% en empleo formal, liderado por los sectores servicios, agropecuario y comercio. Sin embargo, expertos advierten sobre la naturaleza mixta de esta recuperación y los desafíos pendientes en materia de formalización laboral.
Leer más
Nazca Capital impulsa la modernización logística con su entrada estratégica en JSV
Nazca Capital realiza una inversión estratégica en el operador logístico JSV, marcando un hito en la modernización del sector. La operación mantiene la gestión familiar mientras impulsa la expansión internacional y la innovación en servicios logísticos multimodales.
Leer más
La economía circular: la inversión más inteligente que Perú necesita ante crisis de reciclaje
Perú enfrenta un desafío crítico en la gestión de residuos, reciclando menos del 2% de sus residuos sólidos municipales. La transición hacia una economía circular se presenta como una oportunidad de modernización económica que podría aportar hasta 14,000 millones de soles al PIB nacional.
Leer más
Deficiencias en gestión de seguridad provocan cierre temporal de Metro en Plaza Lima Sur
Un incidente estructural en el supermercado Metro de Plaza Lima Sur revela deficiencias en la gestión de seguridad corporativa y supervisión municipal. La clausura temporal del establecimiento destaca la necesidad de fortalecer los estándares de cumplimiento normativo en el sector retail.
Leer más