Business

Crecimiento del empleo formal en Perú: Análisis sectorial revela tendencias mixtas

El mercado laboral peruano muestra señales positivas con un crecimiento del 3.9% en empleo formal, liderado por los sectores servicios, agropecuario y comercio. Sin embargo, expertos advierten sobre la naturaleza mixta de esta recuperación y los desafíos pendientes en materia de formalización laboral.

Publié le
#empleo formal#economía peruana#mercado laboral#sectores económicos#inversión privada#análisis económico
Crecimiento del empleo formal en Perú: Análisis sectorial revela tendencias mixtas

Trabajadores formales en el sector servicios de Perú, uno de los principales generadores de empleo en 2025

Panorama del empleo formal muestra signos de recuperación

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha revelado un incremento del 3.9% en el empleo formal total, generando 228,000 nuevos puestos de trabajo respecto a mayo de 2024. Este crecimiento presenta matices importantes que requieren un análisis detallado del panorama económico nacional.

Sectores líderes en generación de empleo

Los datos muestran un incremento significativo en tres sectores principales:

  • Servicios: 78,000 nuevos empleos
  • Agropecuario: 54,000 nuevos empleos
  • Comercio: 22,000 nuevos empleos

Análisis de sostenibilidad del crecimiento

Según Jorge Carrillo, experto de Pacífico Business School, el sector agropecuario muestra una tendencia permanente de contratación. Sin embargo, advierte sobre la naturaleza más volátil de los sectores servicios y comercio.

"De cara a fin de año, es probable que la parte de comercio y servicios se retraiga un poco, especialmente considerando la proximidad de las elecciones del 12 de abril"

Factores que influyen en la dinámica laboral

Bill Gee, de ESAN University, señala una dualidad en el crecimiento: por un lado, factores estacionales en el sector agropecuario, y por otro, una dinámica más compleja pero sostenida en servicios y comercio.

Desafíos y perspectivas

El crecimiento económico del 3% y las inyecciones periódicas de capital (gratificaciones, liberación de CTS) son factores que podrían mantener el dinamismo en servicios y comercio. Sin embargo, la proximidad de las elecciones 2026 genera incertidumbre en el sector empresarial.

Retos estructurales pendientes

La informalidad persiste como un desafío fundamental para la economía peruana. Los expertos coinciden en que la generación de empleo de calidad requiere:

  • Mayor inversión privada
  • Clima de confianza empresarial
  • Estabilidad política e institucional
  • Apoyo tanto a grandes empresas como a mypes