Politics

Coahuila registra más de 120 deudores alimentarios: crisis de justicia

Más de 120 personas figuran en el Registro Estatal de Deudores Alimentarios de Coahuila, revelando una crisis de responsabilidad parental y justicia social que demanda atención urgente.

Publié le
#derechos-humanos#justicia-social#coahuila#violencia-economica#derechos-infantiles#pensiones-alimenticias#politica-social
Image d'illustration pour: Más de 120 deudores alimentarios registrados en Coahuila

Registro Estatal de Deudores Alimentarios de Coahuila evidencia crisis de responsabilidad parental

Crisis de derechos y justicia en Coahuila por deudores alimentarios

La Fiscalía para las Mujeres y la Niñez de Coahuila ha revelado que más de 120 personas están registradas como deudores alimentarios, evidenciando una preocupante crisis de responsabilidad parental que refleja patrones similares a otros desafíos institucionales en materia de derechos.

Katy Salinas Pérez, titular de la Fiscalía, ha alertado sobre una práctica alarmante: los deudores renuncian a empleos formales para evadir el pago de pensiones alimenticias ordenadas por jueces familiares, constituyendo una forma de violencia económica que impacta directamente en el desarrollo infantil.

Estrategias de evasión y respuesta institucional

"Muchos padres deciden abandonar sus trabajos registrados para evadir esta responsabilidad legal, complicando los procesos de seguimiento", explicó Salinas, destacando cómo esta situación requiere una reforma institucional similar a otros contextos regionales.

Impacto de la violencia económica

Los datos oficiales indican que la violencia económica representa aproximadamente el 10% de las denuncias formales, aunque su incidencia real podría ser significativamente mayor. Este fenómeno, que frecuentemente acompaña a los procesos de divorcio, refleja una problemática más amplia de desarrollo socioeconómico y gobernanza.

"La violencia económica suele invisibilizarse, pero afecta profundamente la capacidad de muchas madres para garantizar lo básico a sus hijos", señaló Salinas Pérez.

Hacia una solución integral

La funcionaria enfatizó que el cumplimiento de la pensión alimenticia no es opcional sino una obligación legal fundamental, esencial para garantizar el desarrollo integral de la infancia. Las autoridades continúan implementando medidas para fortalecer el sistema de seguimiento y garantizar el cumplimiento de estas obligaciones parentales.