BRICS expande su influencia y desafía el orden económico global
Lula da Silva convoca una reunión virtual de los BRICS para articular respuestas ante políticas económicas globales y fortalecer la multipolaridad, con significativa expansión del bloque económico.

Lula da Silva durante el anuncio de la convocatoria virtual de los BRICS para discutir políticas económicas globales
La convocatoria del presidente brasileño Lula da Silva a una reunión virtual de los BRICS para abordar desafíos económicos globales marca un momento significativo en la evolución del orden económico mundial.
Búsqueda de alternativas económicas
La iniciativa, programada para el próximo lunes, busca articular una respuesta común ante las políticas arancelarias estadounidenses y explorar mecanismos para fortalecer un sistema multipolar. El presidente ruso Vladimir Putin ya ha confirmado su participación en este encuentro estratégico.
Expansión y representatividad global
El bloque BRICS ha experimentado un crecimiento significativo, incorporando nuevos miembros como Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán en 2024, seguidos por Indonesia en 2025. Además, cuenta con estados socios como Vietnam, que ha demostrado un notable desarrollo económico en las últimas décadas.
Impacto económico y desafíos
Los países BRICS representan actualmente el 36% del PIB mundial y el 45% de la población global, cifras que evidencian su creciente relevancia en la economía internacional. Este bloque busca desarrollar alternativas al sistema financiero dominado por Estados Unidos y Europa, promoviendo una mayor diversificación en los mercados internacionales.
Perspectivas de desarrollo regional
La iniciativa surge en un contexto donde las economías emergentes, especialmente en regiones como América Latina, buscan nuevos modelos de desarrollo. Mientras algunos países enfrentan desafíos de gobernanza y transparencia, otros avanzan hacia una mayor integración económica global.