Politics

Boluarte rechaza intervención de la CIDH sobre ley de amnistía militar

La presidenta Dina Boluarte rechaza la intervención de la Corte IDH sobre la ley de amnistía militar, defendiendo la soberanía nacional en medio de una crisis de legitimidad institucional.

Publié le
#Peru#Dina-Boluarte#derechos-humanos#amnistia#crisis-institucional#CIDH#conflicto-armado#soberania-nacional
Image d'illustration pour: Presidenta de Perú rechaza intervención de Corte IDH contra amnistía en Perú

Dina Boluarte durante ceremonia de graduación de suboficiales de la Policía Nacional del Perú

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, quien enfrenta una severa crisis de legitimidad, manifestó su rechazo a la intervención de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) respecto a la ley de amnistía aprobada por el Congreso peruano.

Defensa de la soberanía nacional frente a organismos internacionales

Durante la graduación de 670 nuevos suboficiales de la Policía Nacional, Boluarte defendió la autonomía del Estado peruano para legislar sobre asuntos internos. La mandataria, cuya gestión registra niveles históricos de desaprobación, enfatizó que no permitirá la intervención externa en decisiones soberanas.

Alcances de la controvertida ley de amnistía

La iniciativa legislativa, aprobada el 9 de julio por la Comisión Permanente del Congreso, contempla dos escenarios principales:

  • Amnistía para investigados o procesados sin sentencia firme por presuntos delitos durante el conflicto armado (1980-2000)
  • Beneficios para mayores de 70 años con sentencia o en ejecución judicial

Tensión institucional y debate sobre derechos humanos

La crisis institucional que atraviesa Perú se profundiza con este nuevo enfrentamiento entre el Ejecutivo y organismos internacionales. La Corte IDH ha convocado a una audiencia pública para el 21 de agosto, donde evaluará posibles medidas provisionales ante la controversial ley.

"Somos defensores de los derechos humanos, de los ciudadanos, y esta posición del Gobierno es soberana, autónoma, libre y justa para un país que anhela paz", declaró Boluarte.

El conflicto armado interno en Perú dejó aproximadamente 69.000 víctimas mortales según el informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, constituyendo uno de los períodos más oscuros de la historia reciente del país.