Boluarte promete combatir el crimen organizado ante crisis de legitimidad
La presidenta peruana Dina Boluarte promete combatir el crimen organizado en medio de una crisis de legitimidad sin precedentes, con una desaprobación del 96% y múltiples desafíos institucionales.

La presidenta Dina Boluarte durante su informe ante el Congreso peruano sobre medidas contra el crimen organizado
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, realizó un extenso informe ante el Congreso donde prometió derrotar la extorsión y el sicariato, en medio de una crisis de legitimidad sin precedentes y el creciente desafío del crimen organizado.
Crisis de gobernabilidad y desaprobación histórica
Con una tasa de desaprobación que alcanza el 96%, Boluarte enfrenta uno de los índices más bajos de popularidad a nivel mundial. Su discurso de más de cuatro horas se desarrolló mientras manifestantes protestaban en las inmediaciones del Congreso, siendo dispersados por la policía con gases lacrimógenos.
Estrategia contra el crimen organizado
La mandataria, quien asumió el cargo tras la destitución de Pedro Castillo en diciembre de 2022, ha desplegado a las fuerzas militares para apoyar a la policía en la lucha contra las bandas delictivas. "No hemos optado por la indiferencia ni por la resignación. Estamos librando una batalla firme y decidida contra el crimen", enfatizó.
Desafíos institucionales y controversias
Además de la crisis de seguridad, Boluarte enfrenta múltiples investigaciones fiscales, incluyendo una por presunta ausencia no autorizada para una rinoplastia y otra por la no declaración de relojes de lujo. Este contexto se suma a la compleja modernización institucional que intenta implementar su gobierno.
Perspectivas hacia 2026
Con elecciones presidenciales programadas para abril de 2026, el país enfrenta el desafío de mantener la estabilidad institucional mientras busca soluciones efectivas contra la delincuencia organizada y la crisis de representatividad política.